PROGRAMA CIENTÍFICO Y SOCIAL
Os presentamos la agenda científica y social de la edición 2018 del Simposio Internacional de Ortodoncia.
PROGRAMA CIENTÍFICO Y SOCIAL
Os presentamos la agenda científica y social de la edición 2018 del Simposio Internacional de Ortodoncia.
PRE-SIMPOSIO (JUEVES TARDE)

Dr. Björn Ludwig
Jueves 21 de Febrero de 15:00 a 20:30

► Programa del Pre-Simposio (Jueves Tarde) 2019 impartido por el Dr. Björn Ludwig
El empleo de microtornillos fue uno de los temas más discutidos en la última década. Comenzaron en los inicios de los años 90 y han evolucionado en los últimos 15 años envueltos por una gran expectación. Con su aparición, los clínicos se mostraron entusiastas sobre la posibilidad de contrarrestar la tercera ley de Newton. Actualmente, después de más de una década algunos clínicos se sienten frustrados con su empleo debido al elevado porcentaje de pérdidas y a la falta de funcionamiento en la biomecánica que conlleva. Actualmente los procesos alveolares siguen siendo el lugar más común para su inserción, sin embargo, debido a la variedad en la calidad de hueso y el riesgo de contacto con la raíz que pueden mostrar, el porcentaje de implantes insertados en el alveolo que sobreviven, especialmente los insertados en la zona inter-radicular, todavía necesita ser mejorado. Otras regiones, como la parte anterior del paladar para minitornillos e implantes en la región del mentón para miniplacas, aporta mejores condiciones para la inserción, debido a que la cantidad y calidad de hueso disponible es bastante superior. Los microtornillos con varios tipos de cabezas y conectores permiten la construcción de dispositivos versátiles y con un coste-beneficio adecuado que se pueden usar para una gran variedad de situaciones ortodónticas. La utilización de microtornillos en la parte anterior del paladar y en la región del mentón elimina el riesgo de daño de la raíz y la pérdida del implante a lo largo del movimiento del diente.
El curso mostrará: 1) una revisión actualizada de la literatura; 2) los diseños de los dispositivos y los desarrollos actuales de los mismos; 3) las principales indicaciones; 4) sus técnicas de colocación así como; 5) losSe centrará especialmente en el posicionamiento virtual de microtornillos con un escaneado intraoral en el protocolo de una visita en la que se inserta y posiciona el dispositivo. Se presentarán varias biomecánicas a emplear junto a los dispositivos colocados. Además, el curso mostrará una perspectiva clínica y científica sobre cómo los minitornillos pueden llegar a ser seguros y un dispositivo estándar fiable en nuestros tratamientos de ortodoncia.
PRE-SIMPOSIO (VIERNES MAÑANA)


Dr. Francesco Garino
Viernes 22 de Febrero de 08:30 a 14:00




► Programa del Pre-Simposio (Viernes Mañana) 2019 impartido por el Dr. Francesco Garino
Los alineadores continúan mostrándose como una opción de cambio en los pacientes de ortodoncia presentándose con fuerza y seriedad como un claro sustituto a los brackets. Como ortodoncistas queremos para nuestros pacientes que los alineadores muestren unos resultados con calidad y estética así como unas oclusiones finales estables. La maloclusión de clase II representa una de las situaciones más frecuentes que encontramos rutinariamente en nuestras clínicas, en las cuales, los tratamientos con alineadores necesitan ser mejorados y protocolarizados para que supongan un cambio intentando disminuir el número de alineadores empleados y el tiempo final de tratamiento para así mejorar la conformidad del paciente.
El dispositivo Motion 3D y Shorty Motion 3D representa una eficaz solución para crear una clase I previa mediante un protocolo estandarizado antes de comenzar el tratamiento con alineadores con la intención de que el posterior tratamiento con éstos sea de menor número y más rápido. Mediante esta técnica se consigue un eficaz tratamiento ortodóntico siendo mínimamente invasivo, consiguiendo al mismo tiempo una correcta oclusión y un mayor confort para el paciente.
SIMPOSIO
Oferta del Simposio 2019: La Ortodoncia del S.XXI: Alineadores, Microtornillos y Autoligables




PONENTES Y TEMAS (2019)


Alberto Albaladejo (España)
Cómo obtener una eficaz adhesión en la ortodoncia del S. XXI: las bases del pentagrama.


Björn Ludwig (Alemania)
Uso de microtornillos en el cierre de espacios de incisivos laterales ausentes.


Won Moon (Estados Unidos)
Expansión no quirúrgica con microimplantes asistida con un expansor esquelético maxilar: ropiendo las reglas y expandiendo los límites.


Antonino Secchi (Estados Unidos)
Mecánica de Tratamiento con Aparatos de Autoligado Activo.


Tommaso Castroflorio (Italia)
Tratamiento de alineadores en pacientes en crecimiento: ¿qué es lo siguiente?.



John Kaku (Japón)
Uso de alineadores con una nueva tecnología simplificada para un tratamiento eficaz.


Ramón Perera (España)
Mi evolución de la mecánica convencional al autoligado pasivo.


Patricia Vergara (Colombia)
Caninos impactados imposibles con microtornillos en cresta infracigomática y línea oblicua externa mandibular.


Matías Anghileri (Argentina)
El tango y los brackets de autoligado al ritmo del bandoneón.


Skander Ellouze (Turquía)
Empleo de microtornillos para obtener unos resultados óptimos en casos complejos.


Alfonso Alvarado (España)
Sinfonía XXI: la baja fricción y el dolor periodontal.


Daniela Lupini (Italia)
Anclaje esquelético y microtornillos.



Andrea Bazzucchi (Italia)
Mejorando los acabados de una manera más rápida: casos con alineadores para resultados de calidad.


Pablo García Camba (España)
El paciente periodontal en ortodoncia: ¿Qué nos aportan los alineadores?


Ramón Domínguez-Mompell (España)
Tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño asistido por mini-implantes.



Jhonny Leon (España)
Integración de brackets virtuales y arcos de níquel-titanio, un nuevo concepto de alineador.
PONENCIAS DE CASAS COMERCIALES (SÁBADO 23 DE FEBRERO, SALA 18) (2019)


Francis Scriven
Remote monitoring of your patients particularly with aligners using artificial intelligence with Dental Monitoring. PONENTE DE DENTAL MONITORING.


Luis Fernando Morales Jiménez
Aportación de Universal Smile System (USS) a la estética facial. PONENTE DE ONLYORTO.
MODERADORES (2019)


Juan Cobo


Enrique Solano


Martín Romero


Jose Luis Gandía


David Suárez Quintanilla


Javier de la Cruz
TRIBUNAL CASOS CLÍNICOS Y PÓSTERES DE INVESTIGACIÓN (2019)


José Luis Gandía


Margarita Varela


Conchita Martín


Alejandro Iglesias


Vanessa Paredes


Inmaculada Soler


José María Alamán


María José Viñas


Emilio Macías Escalada
CURSO HIGIENISTAS Y AUXILIARES
Oferta del Curso para Higienistas y Auxiliares de Clínica 2019
Ponentes y temas Higienistas (2019)


Félix de Carlos
Ortodoncia y Vías Aéreas.




Kika Cotrina y Patricia Arrieta
El papel del higienista en las consultas diarias de ortodoncia según la edad del paciente.


Alvaro Larriu
Momento ideal para el comienzo del tratamiento ortodóntico, lo que toda higienista debe saber.


Manuel Míguez
Empleo de CBCT y escáner óptico en Ortodoncia.




Daniele Garcovich y Milagros Adobes
Rol de la higienista en la prevención y tratamiento de las lesiones de mancha blanca.


Josep María Ustrell
Perspectiva humanística de la bioética en ciencias de la salud.


Victor Díaz-Flores
Resolución de conflictos laborales en la clínica dental.



John Kaku
Uso de alineadores con una nueva tecnología simplificada para un tratamiento eficaz.



Andrea Bazzuchi
Mejorando los acabados de una manera más rápida: casos con alineadores para resultados de calidad.



Jhonny León
Integración de brackets virtuales y arcos de níquel-titanio, un nuevo concepto de alineador.
PÓSTERES DEL SIMPOSIO 2019
Estos son los pósteres expuestos durante la V Edición 2019 de nuestro Simposio de Ortodoncia.